top of page
Cuento No 45El estado de la exploración
00:00 / 08:59

Si no tienes tiempo,
¡ESCUCHALO!

Cuento No.2: LO QUE APRENDÍ EN EL CAMINO A MI FELICIDAD


Los seres humanos somos seres integrales que nos diferenciamos de toda la creación por nuestra capacidad de CREAR. Piénsalo bien. Nosotros decimos que la diferencia radica en que nosotros somos inteligentes. Pero de verdad… ¿si somos los más inteligentes de la creación? Quienes hemos convivido con mascotas sabemos lo inteligentes que son los animales. Ahora mira las plantas, ¿acaso no son super inteligentes? Y ¿Qué opinas del sol, la luna, los astros? Todo opera en perfecta armonía. Es más, sin nosotros... Todos conviven en perfecta armonía. Nosotros somos quienes “quitamos” esa armonía por nuestra capacidad de crear… Bien o mal. Porque la destrucción es un acto de creación, o ¿no?


El qüick del asunto es que no sabemos usar ese poder de creación. Primero no nos conocemos a nosotros mismos, y si no nos conocemos no tenemos ni idea que somos los responsables de nuestra realidad y mucho menos sabemos que podemos crearla a nuestro amaño, por lo que toda nuestra vida hemos usado ese gran poder desde el miedo. Hemos creado una vida a partir del miedo. Esto nos ha llevado a querer ser como fulanita de tal o fulanito de tal, a estudiar esto porque no queremos ser fracasados, a visitar ciertos lugares porque tememos a que nos digan que no somos cool y así. Sin conocernos andamos buscando parecernos a x, y, z; es decir, preferimos parecer en lugar de ser nosotros y es aquí donde aparece la primera clave para vivir en estado de plenitud y CREACIÓN CONSCIENTE, esa clave era conocerme.




Primer tip:

Busca conocerte, luego perdonarte y llega a aceptarte para que de esta forma logres autonomía. Cuando te conoces, sabes quién eres, para qué sirves y para qué no. Aceptas tus aspectos positivos y negativos. Reconoces el para qué de las cosas que te han ocurrido, y dejas de ser una víctima porque entiendes que todo tiene un sentido, lo que hace que te reconcilies con tu pasado, especialmente el doloroso. Cuando te conoces, te valoras y logras resistirte a las presiones del entorno que todo el tiempo te invita a ser como alguien más que no eres tú. Te vuelves un ser independiente y logras ser determinado. Te gestionas a la perfección sabiendo regular tus acciones y tus reacciones. Y todo esto te llena de poder, de seguridad, de amor propio… y por supuesto te da mucho bienestar, plenitud y FELICIDAD.


La segunda clave que descubrí, que en realidad fue la razón por la que llegue a todo esto era que la vida debe tener un sentido, un propósito, algo que te haga sentir valioso e importante y no un número más dentro de esta cantidad inmensa de “seres humanos”. Ahora, fue mi primer cuestionamiento, pero hoy lo traigo como segunda clave porque para entender mi propósito, primero tuve que conocerme, reconocerme, aceptarme así todita con lo feo y lo bonito, y a partir de allí, como se dice en psicología, con ese hermoso principio de realidad, hallar eso en lo que yo podía aportar al mundo. So… esta es mi segunda clave.


Segundo tip:

Encuentra tu propósito de vida. Desde la espiritualidad nosotros venimos, como almas, con un propósito que va más allá de ser la pareja de, o conseguir plata para gastar en, o ser reconocidos y famosos. Nosotros venimos a entregar nuestra luz, a expresar esos dones y talentos propios que solo nosotros tenemos y nadie más en el mundo puede reemplazarnos en eso. Poner esos dones y esos talentos en servicio es lo que yo llamo propósito de vida y es ahí, solo ahí, ¡donde está la magia para crear! Les puedo asegurar que en esto ustedes me van a entender. Muchos de ustedes han participado en una causa social, han donado algo a quien lo necesite o han hecho un regalo memorable. No hay sentimiento ni emoción en el mundo que pueda expresar lo que ustedes han sentido al ver el rostro, la expresión, al leer la palabra de gratitud o escucharla de esa persona a quien ustedes “sirvieron”. Uno entra en un estado como de éxtasis ¿o me equivoco? Cuando tienes tu propósito claro y lo llevas a cabo, ese estado, que algunos llaman emoción, definido como felicidad vive permanentemente en tu interior.


La tercera clave que descubrí y que trato de practicar todos los días de mi vida va relacionada a tener una “Sadhana”. Así se le conoce en la práctica de yoga. La Sadhana es la practica personal diaria (sin falta) en la que dedicas un espacio de tu tiempo a conectar con tu verdadera esencia, con quien de verdad eres. Yo veo muchas personas que hacen procesos conmigo o con otras personas y llegan a estados de éxtasis maravillosos mientras están allí, pero luego... el día a día los consume y esa emoción se va perdiendo dándole cabida a la ansiedad, el estrés, el corre corre, que lo altera todo.


Tercer tip:

Desarrolla una práctica espiritual diaria. Sadhana es una autodisciplina que nos permite expresar “el infinito” que habita dentro de nosotros. Se podría afirmar que es la disciplina de la mente y el cuerpo para servir al alma. Esta práctica nos ayuda a mantener la mente clara para que guíe nuestras acciones con precisión. Un maestro yogui decía: “No solo basta con leer y escuchar, se hace necesario una práctica personal que te conecte con la experiencia para que puedas integrar las antiguas verdades espirituales” Ahora bien, la idea es que tú mismo desarrolles tu propia sadhana. Para algunos será orar el rosario a primera hora en la mañana, para otros será meditar, para otros será hacer yoga, otros talvez lo hagan en sus rituales al despertar, para otros será su práctica deportiva, o su hobbie. Cada uno sabe que es eso que cuando lo hace le permite tener esa experiencia de conexión tan profunda que lo desconecta de todo el ruido externo y lo lleva a sentirse feliz. Aquí, en la parte de herramientas para ser, en recursos gratuitos podrás encontrar algunas cosas que complementen tu propia Sadhana.


La cuarta clave que encontré en este camino, es bien importante para mí. Se trata de ser el protagonista de tu historia y no una simple víctima de las circunstancias. La víctima y el protagonista son arquetipos que expresan dos tendencias básicas de los seres humanos: la actitud proactiva y la actitud defensiva. Cada una de ellas representa una visión diferente, por medio de la cual ofrecemos explicaciones para los numerosos acontecimientos de nuestra vida. Todos podemos desempeñar cualquiera de estos dos roles en momentos diferentes. Sin embargo, cualquiera que sea el rol que la persona elija, siempre habrá factores que no podrán ser controlados y aquí juega un papel fundamental el libre albedrío. Tú te puedes concentrar en aquellos elementos o factores que puedes controlar y ser un protagonista, una causa; o te puedes concentrar en todas aquellas circunstancias que se salen de tus manos y te conviertes en una víctima, es decir, el efecto. Y es por esto que he llamado a la cuarta clave, hazte cargo de ti


Cuarto tip: hazte cargo… de ti.

Personalmente no me gusta la palabra control, porque siento que lleva cierto nivel de lucha y, la verdad, que la lucha cansa, agota y desgasta. A mí me gusta mucho más la palabra gestión. Ahora, cuando tú te haces cargo de tu vida (protagonista), gestionándote de la mejor forma, seguro… seguro eres feliz. Sin embargo.



¿Qué significa gestionar?

 


Mira, la realidad o lo que pasa afuera es neutral, tú lo tiñes del color que tú quieres o que tu subconsciente conoce y dependiendo de ese tinte tus emociones se verán afectadas. De eso se trata el libre albedrío de escoger el tinte con el que tiñes la realidad. Ahora, por eso no hablo de control, porque controlar tu vida es como si te dijera debes controlar todo lo que pasa ahí afuera y si algo se sale de tu control… sas, no habrá felicidad garantizada. Pero si te digo, aprende a gestionarte y hazte cargo de ti, es muy diferente. Un ejemplo. Te despiden del trabajo en el que has estado por más de 6 años. Tú tienes la capacidad de verlo de dos maneras. Una como la catástrofe de la vida por las deudas que tienes, los compromisos, sientes que perdiste 6 años de tu vida, que han sido injustos, que no te lo merecías… INFELICIDAD. O lo puedes ver como una oportunidad para cambiar, para tener nuevas experiencias, para trabajar en algo que verdaderamente te gusta, en fin. Miles de posibilidades que se abren cuando una puerta se cierra. Si decides irte por este camino pues adivina… ERES FELIZ. ¡Ahí es donde radica nuestro poder, en hacernos cargo del tinte con el que teñimos la vida y ser protagonistas!



La quinta clave nos lleva a la forma en la que nos relacionamos. No podemos negarlo, somos seres sociales y necesitamos estar en contacto con otro para sentirnos felices. Pero ojo, no necesitamos de otro para ser felices, necesitamos estar en contacto con otro u otros, porque dentro de nuestro propósito está el dar, el compartir eso que nos hace únicos y la forma de hacerlo es en relación. ¡Muy distinto a estar en una relación porque necesitas recibir, eso si no tiene nada que ver con la felicidad, te lo aseguro! A esta clave la he llamado empatizar.


Quinto tip:

Desarrolla tu capacidad de empatizar. Para nadie es un secreto que somos seres sociales. Nuestro propósito solo puede llevarse a cabo socializando con otro u otros, es por ello que buena parte de nuestra felicidad está permeada por la capacidad que tenemos de relacionarnos. Ahora bien, la forma de relacionarnos con otros de manera amorosa, sin intereses egoístas, es a través de la empatía y cuando empatizamos somos capaces de ver la situación del otro sin ningún tipo de juicios o prejuicios lo que nos lleva a compartir sin competir y por ende a tener excelentes relaciones y a sentirnos felices.


Mmmhhhh…. Pero eso que dices y se lee tan bonito ¿si es posible?



Pues yo te puedo decir que desde mi experiencia lo he logrado, y lo he visto lograr en muchas personas. Pero tú creas lo que crees. Si lo crees posible, ah por ello… Si lo crees imposible, apaga y vete. ¡Por aquí no es!


Ahora, no creas que se trata de aplicar una herramienta, de ir a un campamento un fin de sema


na, o de hacer un curso y listo. No, no, no… Se trata de un proceso, para mí, de toda la vida. Pero siempre has escuchado disfruta el camino porque incluso es mejor que cuando llegas a la meta. Caminar este camino, de toda la vida, te garantiza ser feliz en el presente, en el hoy, en el aquí y el ahora. No te entrega la falacia que cuando lo logres, al final vas a ser feliz. Como muchos tantos en los que de seguro hoy andas.


La felicidad se da instantánea. En el mismo momento en el que decides empezar con compromiso y seriedad. Ahora, serás feliz, pero sentirás tristeza, melancolía, frustración. Es decir, ser feliz no implica ser un robot y dejar de ser un sintiente. Ser feliz te permite sentirlo todo, aprender de ello y volver rápidamente a un estado de sobriedad, de neutralidad. Sin drama, sin fatalidad, sin hundirte en el fango del sufrimiento sin fin. Ser feliz es comprender que todo está en orden, todo es como corresponde y está ahí para mi mejor bien así no lo entienda, sin embargo, lo asumo, lo afronto y aprendo.


Suena hermoso ¿verdad? ¡Recuerda, si lo crees lo creas! Así que bienvenido a mi espacio en el que compartiré contigo muchas reflexiones y ejercicios y en el que, si estás interesado en profundizar, tendrás una oferta llena de amor para que despiertes la magia de ser tu.


Por ahora esto es todo… ya iremos abordando uno a uno los tips de este hermoso camino que se disfruta caminando, es decir, en el momento presente y no en un futuro que no existe.


Hasta pronto.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page