top of page
Cuento No 45El estado de la exploración
00:00 / 08:59

Si no tienes tiempo,
¡ESCUCHALO!

CUENTO No. 27: HISTORIA DE UN ALMA Cap. 4 Las 13 preguntas fundamentales

Antes de entrar a compartir los estados de consciencia por los que debe pasar un Alma, me pareció interesante compartir las 13 preguntas fundamentales que me hizo, o se hizo, mi Alma para embarcarse en todo este cuento. Tal vez te permitas tomarte un tiempo para hacértelas tú y ver que sale de sus respuestas.


Mi gran pregunta detonadora fue, como bien lo sabes, ¿Qué sentido tiene la vida/ mi vida? Y de está vino la siguiente ¿Cuál es el propósito de mi encarnación? Pues bien, embarcarme en la búsqueda de las respuestas me llevó por muchos caminos y diferentes herramientas. Como digo coloquialmente. “Visité al perro, al gato, al de 3 ojos” Mejor dicho, dónde no estuve para lograr respuestas satisfactorias a mi mente y a mi Alma.


De todos los lugares que visité, los maestros de los que aprendí y las herramientas que usé me quedó algo muy valioso que ayudó y apoyó mi determinación de traerme a donde me encuentro hoy. Sin embargo, solo en el Plan de mi Alma pude comprender con total claridad la respuesta a las siguientes 13 preguntas que, a mi modo de ver, todos deberíamos hacernos y velar con pasión por obtener las respuestas correctas. Son las 13 preguntas que hoy considero fundamentales en un proceso de autoconocimiento, autoliderazgo y desarrollo personal.


Aquí van…


  1. ¿Qué viniste a compartir?

  2. ¿Qué te impulsa?

  3. ¿Qué te motiva?

  4. ¿Qué estás llamadx a comunicar?

  5. ¿Cuál es tu valor?

  6. ¿Qué te apasiona?

  7. ¿Cuáles son tus dones?

  8. ¿Cuáles son tus retos?

  9. ¿Conoces el enfoque de tu rebeldía y el para qué?

  10. ¿Cuáles son tus retos espirituales y de crecimiento?

  11. ¿Dónde está el potencial de tu transformación?

  12. ¿Cuál es la dirección en la que vas?

  13. ¿De dónde vienes?


Hay una historia por allí que cuenta que una vez le preguntaron a Sócrates ¿Qué era lo mas importante que había hecho? A lo que él respondió: “Enseñar a los hombres el arte de preguntar”. Sócrates valoraba muchísimo las preguntas. Consideraba que eran el camino correcto para alcanzar el conocimiento verdadero o la sabiduría.


"Las preguntas pueden ser como una palanca que usas para forzar o abrir la tapa pegada de una lata de pintura… Si tenemos una palanca corta, no podemos más que sólo romper la tapa de la lata. Pero si tenemos una palanca más larga, o una pregunta más dinámica, podemos abrir la lata ampliamente hasta remover todo su contenido . . . Si se aplica la pregunta correcta, y excavas lo suficientemente profundo, entonces podemos remover o sacar todas las soluciones creativas " Fran Peavey


En ocasiones, especialmente cuando se trata de cuestionarnos a nosotros mismos, hacer preguntas puede resultar incómodo e incluso intimidante. Sin embargo, es mi forma de relacionarme con el mundo, tanto exterior como interior. De hecho, podría decir que es la mejor herramienta que he encontrado para conectar con mi verdadero ser, con mi Alma, y convencer a mi mente que se le una en este proceso de crecimiento espiritual que sigo ya desde hace varios años.


Espero y deseo que te hubieras detenido un momento para tratar de responder a esas preguntas inicialmente y, si no fue así, me gustaría que en este momento lo hicieras antes de conocer un poco mi interpretación a cada una.

He visto que las respuestas del ego a esas preguntas son bastante diferentes a la respuestas del Alma. Por ello es tan interesante hacer ambos ejercicios y compararlos para poder integrar y asimilar toda la riqueza que contiene el mismo hecho de preguntarnos y, por supuesto, la naturaleza de las respuestas.


Ahora si quiero ampliarte un poco cada pregunta.

  1. ¿Qué viniste a compartir? La respuesta a esta pregunta yo la llamo la Invitación Divina. Es la mayor expresión de tu Alma y el "gran objetivo" de su experiencia humana.

  2. ¿Qué te impulsa? Esta pregunta nos habla de la relación con nosotros mismos. Nos lleva a revisar cómo nos relacionamos con nuestra intuición, nuestras emociones y nuestras necesidades.

  3. ¿Qué te motiva? Esta es tu polo a tierra. Lo que te mantiene conectado a “tierra”, estable y capaz de mostrarte auténticamente.

  4. ¿Qué estas llamadx a comunicar? Yo lo entiendo como mi moneda. Se refiere a la forma en la que te comunicas e intercambias valor con tu energía (es decir, no lo que estás diciendo, lo que estás siendo).

  5. ¿Cuál es tu valor? Esta es una pregunta mucho mas profunda. Porque realmente nosotros le damos valor a lo que consideramos bello, sublime. Es por ello que su respuesta nos habla de tu sentido de la belleza. Es decir, lo que encuentras “hermoso/sublime” en la vida y a lo que probablemente le des un valor inmenso. Muchos, en un primer momento, pensarán en términos económicos valorando su trabajo o su aporte al mundo. Pero en realidad habla mucho de los atributos por los cuales tu valoras algo. Porque, recuerda, como es afuera es adentro. Tu te valoras en aras de ser esos atributos.

  6. ¿Qué te apasiona? Mira pues esta… te voy a volar la cabeza… Se le conoce como tu flecha venenosa y nos habla de aquello que debes expresar en el mundo para que no envenene tu mente, cuerpo y espíritu. ¿Qué tal?

  7. ¿Cuáles son tus dones? Los dones son entendidos como los aceleradores de la expansión; porque son los que expanden tu consciencia cuando se encarnan en la alta frecuencia y cierran tu consciencia cuando se encarnan en la baja frecuencia.

  8. ¿Cuáles son tus retos? Son la luz en rojo o la voz de alarma. Son aquellas cosas que debes aprender a conocer y gestionar muy bien para que operen de forma activa y no reactiva y de esta forma tus dones se puedan expresar en su máximo nivel de frecuencia.

  9. ¿Conoces el enfoque de tu rebeldía y el para qué? Aquí nos encontramos de frente con nuestras peculiaridades. Esas cosas inusuales o únicas sobre como expresamos nuestra energía. Tienden a estar muy influenciados por aspectos sociales generacionales.

  10. ¿Cuáles son tus retos espirituales y de crecimiento? En lenguaje oriental “La Maya”. Aquellas ilusiones en las que te ves atrapadx una y otra vez y luchas por escapar.

  11. ¿Dónde está el potencial de tu transformación? Aquí encontramos la clave de tu Verdad y conseguimos ver las cosas que desbloquean la verdad en tu expresión.

  12. ¿Cuál es la dirección en la que vas? Si entiendes un poco de biología o biotecnología y sus ramas, podríamos hablar de que cuando nos referimos a la dirección (de ida y de llegada) estamos hablando de una especie de placa de Petri del propósito. Es decir, la forma en que observarás tu propio crecimiento y expansión.

  13. ¿De dónde vienes? En el cuento anterior creo que hablé un poco mas de esto, por lo que parto de que ya tienes un poco mas amplia mi versión de la respuesta a esta pregunta. Sin embargo, si me gustaría anotar aquí que no comenzamos en cero al nacer. Ya traemos un camino recorrido y el hecho de sentarnos a pensar en él y tratar de hallarlo nos posibilita avanzar con mas ligereza y agilidad.


Como diría mi esposo… "Que profundidad. Que cansancio". Tu ¿Por qué te preguntas todo eso? Porque sí, el no se lo pregunta. El vive y sigue su corazón (el lo llama la voz de su almohada). Y esta bien. Mi postura no es ni la única, ni la verdad absoluta, ni la mejor. Nada que ver con eso… Además de que no creo ni en mejores ni en peores versiones de nada. Creo que todo es como es, y como es, es perfecto. En el mundo habemos personas, intereses, PREGUNTAS, formas de ser y de vivir muy diferentes y eso enriquece el todo. Aquellos que, como yo, necesitan respuestas pues los invito a que pregunten. Aquellos que no las necesiten no pregunten. Vivan a plenitud y conéctense con ustedes.


Creo que el mejor GPS para saber por dónde, con quién, qué, cómo es nuestro interior y la forma en la que el nos dice vamos bien es con la sensación de felicidad y plenitud de las que te hablaba en el primer cuento del camino. En el lugar donde sientas eso, independiente de como sea, quien sea y el método que sea, es el lugar donde debes estar y te corresponde.


Por ahora yo me despido compartiéndote un poco de mi proceso, mis cuestionamientos y mis herramientas para que, si te sirven, las uses pero sobre todo las adaptes a ti. Te pido por favor que nunca adoptes ningún método, dogma, filosofía, practica, herramienta, instrumento, etcetcetc. Siempre adapta, nunca adopta. (Ojo en estos términos. Adopta un niño, una mascota, un árbol… Pero no una verdad o disciplina espiritual)



Y ahora sí. Ya siento que el camino está abonado para hablar de los estadios por los que pasan las Almas. Nos leemos pronto.


Pauli


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page